En este video os enseño a instalar mongoDB.
En el capitulo anterior instalamos ubuntu server, en este pequeño video vemos como ponerlo en español.
En el siguiente video os muestro como instalar ubuntu server 20.04 LTS y posteriormente instalar una interfaz gráfica para aquellos que como yo, no somos muy de consola, podamos gestionar el linux de una forma más facil.
Este servidor además lo voy a utilizar de base para los siguientes tutoriales que voy a incorporar aquí.
Aquí tenéis un nuevo video con el que deberíais poder crear un formulario completamente funcional.
Ya puedes entrar al panel de administración, y seleccionar una noticia que recarga el formulario para poder actualizar la noticia.
El código que me permite actualizar en el formulario la noticia seleccionada de la lista:
Estamos completando la API para poder insertar / borrar / actualizar noticias
Código para obtener la noticia a editar:
El código que actualiza la noticia:
Por último el código que borra la noticia:
Hoy hemos implementado la API para mostrar las noticias de la web, y pasado todas estas entradas a la base de datos de pruebas.
Aquí el código que llama a la API:
public async Task<List<Noticias>> GetNoticiasAsync()
{
List<Noticias> listado = new List<Noticias>();
var respuesta = await _ClienteHttp.GetAsync("api/Noticias");
if (respuesta.IsSuccessStatusCode)
{
var contenidoRespuesta = respuesta.Content.ReadAsStringAsync().Result;
listado = JsonConvert.DeserializeObject<List<Noticias>>(contenidoRespuesta);
}
return listado;
}
Añado en el menú lateral el enlace a la API donde se puede visualizar el resultado de lo explicado en el video. Si te apetece puedes trastear con ella. Aunque solo he comprobado el funcionamiento del la opcion GET.
Hoy he publicado mi primer video en YouTube: Como crear una API en un proyecto de C# .Net Core, y como añadir Swagger para tener la documentación de la misma en formato web.
Hoy hemos montado una API, para que las empresa interesadas puedan conectar datos con esta aplicación. Para los interesados, hemos seguido estos tutoriales:
Hemos iniciado la creación de un panel de administración, con un formulario para poner noticias (no registra en base de datos)...Nuestros objetivos para la semana serán montar la API, publicarla con Swagger, y crear un CRUD para Noticias.
Esta semana vamos a trabajar en el formulario de registro, podeís ver como va quedando en la nueva sección del menú "Registra tu empresa".
En esta web vamos a crear una serie de aplicaciones orientadas a las PYMES que no deseén comprar o suscribirse a aplicaciones de pago. Para ello, el acceso a las aplicaciones desarrolladas aquí será gratuito, aunque se admitiran donaciones por PAYPAL. En contrapartida, aparte de las donaciones que podaís hacer, y con el objetivo de cubrir gastos de mantenimiento del servidor, incluiremos publicidad en la web.
Las aplicaciones que vamos a desarrollar en primer lugar son:
- Aplicación para la gestión simple de incidencias.
- Aplicación para la gestión de viajes de empresa.
- Aplicación para la gestión de no conformidades.
- Aplicación para la gestión de presupuestos por departamento.
En esta sección de la web, iremos indicando cual es el estado de desarrollo de cada aplicación, y publicando algunos ejemplos del código utilizado para crear la propia web. Por si quieres hacer la tuya propia. Has de saber en ese caso que estamos usando los componentes de desarrollo para Blazor de Syncfusion